viernes, 5 de junio de 2015

Prevención o detección precoz

A fin de evitar las psicopatologías alimentarias, es conveniente realizar lo siguiente:

Enseñar a los niños a tener conductas saludables, sobre todo en lo referido a la alimentación y el ejercicio.


Mejorar la autoestima mediante la propia aceptación del cuerpo y el rechazo a los estereotipos poco saludables que establecen los medios.


Evitar presionar a los niños, intentar comprenderlos y conversar con ellos sobre los eventuales problemas que puedan suscitarse. Permitir la independencia del joven, pero con la debida supervisión.


Vigilar a las personas en población de riesgo en cuanto a sus conductas alimenticias, pero sin ejercer control excesivo.


Educarse sobre el metabolismo humano a fin de comprender cuáles son los hábitos alimenticios correctos, y educar también a los niños.


En caso de obesidad, acudir al nutricionista: nunca emprender una dieta sin supervisión médica.
Comer en familia, y hacerlo en lo posible en los horarios establecidos y sin prisas. 


No saltear comidas, y no castigar a los niños mediante la prohibición de alimentarse.


Educarse y educar a la familia sobre los trastornos alimentarios, y en caso de que alguien presente síntomas relacionados con un trastorno de este tipo, acudir al especialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario