viernes, 5 de junio de 2015
Fisiopatologia de los Trastornos Alimenticios
Los factores que pueden causar trastornos alimentarios son:
Factores biológicos: Hay estudios que indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro (neurotransmisores) predisponen a algunas personas a sufrir ansiedad, perfeccionismo, pensamientos y comportamientos obsesivos y compulsivos. Estas personas son más vulnerables a sufrir un trastorno de la conducta alimentaria.
Factores psicológicos: Las personas con trastornos alimentarios tienden a tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectuosos, etc. No tienen sentido de identidad. Por eso tratan de tomar control de su vida y muchas veces se enfocan en la apariencia física para obtener ese control.
Factores familiares: Personas con familias sobre-protectoras o disfuncionales inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no muestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a ocultar sus sentimientos, desarrollan miedo, inseguridad, dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida.
Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física (según cánones actuales) y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que no son delgadas y atractivas son asociadas con el fracaso.
Síntomas para detectar un trastorno alimenticio
Actitudes obsesivas respecto a las dietas: estos regímenes se hacen de forma compulsiva, es decir que la persona sabe que es algo dañino para su salud pero no puede dejar de hacer dieta.
Disminución importante del peso.
Comer a solas o evitar comer cualquier tipo de comida.
Contar las calorías de los alimentos que se ingieren y pesarse con frecuencia.
Cambios en el carácter relacionados con el haber comido o no.
Verse "gorda" aunque haya una disminución importante de peso.
Encerrarse en el baño después de comer, sin que haya una causa que lo justifique.
Realizar ejercicios en forma obsesiva.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario